La Pedagogía Informacional y la curación de contenidos
En la era digital, el problema no es la falta de información, sino su exceso, lo cual puede generar saturación, confusión y desmotivación. Además, no toda la información disponible es confiable o educativa, por lo que resulta fundamental adoptar una postura crítica frente a la educación en entornos virtuales, enfrentando tanto sus retos como sus oportunidades. En este sentido, el rol del tutor se amplía al convertirlo en un curador de contenidos, encargado de seleccionar y compartir únicamente información útil y significativa para guiar a los estudiantes en este vasto océano digital.
Tanto docentes como estudiantes deben desarrollar habilidades claves, como la alfabetización informacional, el pensamiento crítico y una actitud ética que promueva el uso responsable de los recursos. En este contexto, educar implica enseñar a aprender, desaprender y reaprender de forma continua en medio de un flujo constante de información. La pedagogía informacional requiere que los docentes no solo transmitan conocimientos, sino que también enseñen a los estudiantes a buscar, evaluar, organizar y difundir información de manera crítica.
Por ello, la curación de contenidos digitales se convierte en una competencia fundamental que permite filtrar la sobreabundancia de información en internet, seleccionar recursos relevantes y actualizados, y diseñar experiencias de aprendizaje más efectivas y pertinentes.
Comentarios
Publicar un comentario