Paradigmas educativos en transición
La educación está experimentando una profunda transición del aula física tradicional a un ecosistema digital, donde la tecnología, la conectividad y la interacción en red redefinen los roles de docentes y estudiantes. Este nuevo paradigma educativo implica una evolución en los roles: el docente deja de ser un transmisor exclusivo de conocimientos para convertirse en mediador, facilitador y curador de contenidos, mientras que el estudiante asume una mayor autonomía, autorregulación y responsabilidad en su proceso formativo. En estos nuevos escenarios, el aprendizaje es más flexible, personalizado y centrado en el estudiante; se fomenta la cooperación, la creatividad y la construcción colectiva del conocimiento. Los ecosistemas de aprendizaje digital integran recursos presenciales y virtuales, promueven la inclusión y la accesibilidad, y preparan a los estudiantes para los desafíos de la sociedad global y digital del siglo XXI, superando las barreras geográficas y temporales del aul...